Teléfono Museo Naval

Si eres de admirador de las colecciones navales, el Teléfono de Museo Naval es una herramienta para contactar al museo, donde encontrarás la mejor distracción. También podrás informarte de los precios de entrada o simplemente aclarar tus dudas, sobre lo que encontrarás en el establecimiento, y al mismo tiempo puedes expresar tus desacuerdos.

Teléfono Gratuito Museo Naval

Con el teléfono de contacto, contaras con la oportunidad de conocer todo acerca de horarios o precios, para que realices esa visita que tanto quieres. Te da la facilidad de asesoramiento del lugar exacto, donde puedes adquirir tu billete de entrada, de la misma manera podrás tener las repuestas a todas tus preguntas. Tendrás la capacidad de cuadrar tus paseos con tu familia y además pedir un guía, para que tu visita sea más completa.

  • Teléfono de Museo Naval: 915 239 271
  • Horario: Todos los días de 9:00 a 17:00h
  • Dirección: Paseo del Prado, 3, 28014 Madrid, España

Atención al Cliente Museo Naval

En un museo lo que buscas es una excelente atención al usuario, por eso la entidad te regala sus métodos de contacto, como lo son sus redes sociales, correo electrónico y sitio web, pensando en la comodidad para ti y tus seres queridos. Cuando realices tus visitas encontraras unos guías profesionales, que te llenes de conociendo sobre diversas historias navales. Cuentan con distintos precios para que se adapten a tu economía.

También ponen en tus manos un listado de preguntas frecuentes, que envían sus clientes diariamente.

  • ¿En los días feriados también abren?
  • ¿Dónde puedo encontrar mi entrada?
  • ¿Con que tarifas cuenta la compañía?
  • ¿Qué métodos de pagos tienen?
  • ¿Si tengo un problema a donde me dirijo?
  • ¿Qué es el Museo Naval?
  • ¿En que otro país lo puedo encontrar?
  • ¿Qué horarios opera?
  • ¿Cuenta con descuentos?

Misión del Museo Naval

La empresa te regala varias forma de conocer las diferentes historias navales, contado con colecciones históricas que solo en ese lugar encontrarás. Tendrás la capacidad de observar objetos que permanecen cautivos por años. tienes la opción de ver o escuchar exposiciones sobre el origen de los productos navales. Posee una red de lugares en diversas partes de mundo, para que tú puedas ver las bellezas de sus colecciones. También te dan becas para cualquier edad y estudio, que les permitirá a las personas obtener información histórica y artística. En esta parte verás algunos servicios que presta la corporación.

  • Becas con certificados y trabajo
  • Exposiciones de eventos ocurridos en el mar
  • La red del Museo Naval
  • Cuenta con un servicio educativo y cultural
  • Tienen archivos eferentes sucesos que pasaron en el mar
  • Departamento de investigación y estudios
  • Posee una biblioteca 
  • Cuentan con guías para que te llene de contenidos históricos
  • Tienen sedes en varios lugares del mundo

Recorrido del Museo Naval

El Museo Naval fue fundado el 19 de noviembre de 1943, su creadora fue la reina Isabel II en el palacio de los consejos, lo que hoy es conocido como la región militar centro. El origen de la compañía se remonta al 28 de septiembre de 1792, por el texto de un documento. El capitán Josef de Mendoza y Ríos fueron los que se encargaron de busca varios archivos sobre la marina alrededor del mundo, de esta manera empezaron la colección que se proyecta en el lugar. El museo naval en la actualidad ofrece servicios exclusivos en conocimiento histórico, para el aprendizaje de cada persona en particular.

Como pasaron varios acontecimientos, los materiales para la biblioteca del museo fueron ubicados en el depósito Hidrográfico. En mucho tiempo después se logró la actualizaciones, y eso fue favorable para montar la librería sobre la marina, ya que el almacén Hidrológico lo cubría. Así fue como al final el museo fue dirigido a un nuevo lugar, pero este sitio poseía de muchos riesgos y a causa de eso lo derrumbaron. Trasladándolo al palacio de los ministros, para que un periodo después se reabrirse de nuevo.

Programas online

Cuentas con muchas formas de contactar con la compañías, tales como sus redes sociales, pagina web o correo electrónico, para que puedas seguirlos  y conozcas un poco más de la organización. Te provee el numero de atención al público, para que puedas aclara todas tus dudas y desacuerdo con la institución. Puedes preguntar sus tarifas y el lugar exacto donde las venden, al mismo tiempo puedes pedir el servicio de una persona que te guía en todo tu recorrido.

Deja un comentario